Un impulso a la utilización del germoplasma conservado gracias a la determinación de subcolecciones donde la probabilidad de encontrar rasgos de interés por parte de los mejoradores es mayor
La utilización es aspecto crucial a la hora de entender porqué se debe invertir todos los esfuerzos posibles en conservar la agrobiodiversidad, base de la seguridad alimentaria. Abundan los ejemplos de utilización de germoplasma conservado por parte de diferentes programas de mejoramiento y como esa utilización ha sido un generador de bienestar y en muchos casos de riqueza.
Sin embargo, dado que para utilizar hay que conocer primero, en el proceso que hay desde conservar a utilizar se presenta un cuello de botella, el esfuerzo y los costos que implica caracterizar y evaluar todo el germoplasma conservado. Para facilitar esta conexión entre curadores y mejoradores, algunos investigadores han venido desarrollando desde los años 90 el concepto de «Estrategia de Identificación Focalizada de Germoplasma» (originalmente en inglés: «Focused Identification of Germplasm Strategy» o FIGS). Sin embargo ha sido hasta hace pocos años que está metodología ha surgido con fuerza, mostrando su utilidad a través de ejemplos publicados en revistas científicas y tesis doctorales.
La metodología FIGS busca determinar subcolecciones, donde ya no impera la representatividad (como en el caso de las colecciones núcleo/nucleares) sino los intereses particulares de los mejoradores. De esta manera, la subcolección FIGS intentará concentrar en un conjunto de pocas entradas la máxima probabilidad de encontrar un rasgo de interés para el mejoramiento de cultivos sin que este rasgo haya sido evaluado, parcial o totalmente, en la colección original. Para ello, la metodología FIGS se apoya en la información ecogeográfica de los sitios de recolección del germoplasma y su relación con el genotipo y fenotipo de los individuos allí recolectados.
FIGS_R pone a disposición de la comunidad que trabaja por la conservación y utilización de los recursos fitogenéticos la metodología FIGS, en su versión de «filtrado».
Si desea conocer más acerca de FIGS_R, le invitamos a leer el capítulo del manual CAPFITOGEN3 de usuario dedicado a esta herramienta haciendo click aquí.
Deje un comentario