Noruega usa herramientas CAPFITOGEN para la conservación de sus parientes silvestres de cultivos
![Diversity-and-Distributions](http://www.capfitogen.net/es/wp-content/uploads/Diversity-and-Distributions.jpg)
Un ejemplo nuevo de la utilización de las herramientas CAPFITOGEN ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Diversity and Distributions. Se trata de un estudio acerca de la conservación ex situ e in situ de las especies de plantas parientes silvestres de cultivos de Noruega, incluyendo análisis de su diversidad y propuestas para una lograr una mayor cobertura (mayor eficiencia en la conservación). Se trata del estudio más exhaustivo que se ha hecho de este tipo de agrobiodiversidad en Noruega publicado hasta la fecha. Un resumen de la publicación se puede visualizar desde el siguiente link:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ddi.12470/full
Es muy interesante el uso que en Noruega le han dado a algunas de las herramientas CAPFITOGEN, como ELCmapas, Representa y Complementa. Dice el resumen:
«CAPFITOGEN software was utilized to create an ecogeographic land characterization (ELC) map and to identify complementary in situ genetic reserves and ex situ collecting priorities which target the full range of ecogeographic diversity of taxa.»
El software CAPFITOGEN fue utilizado para crear un mapa de caracterización ecogeográfica (ELC) y para identificar la complementariedad in situ en reservas genéticas y prioridades de recolección ex situ las cuales cubran el rango completo de la diversidad ecogeográfica de los taxa.
Se trata básicamente de dos análisis, uno de complementariedad y otro de representatividad ecogeográfica. Otro análisis que incluye el estudio, que no fue realizado con CAPFITOGEN, fue el desarrollo de modelos de distribución de especies con el algoritmo Maxent, algo que en la actualidad se puede realizar con la herramienta Modela, una de las últimas herramientas incluídas en CAPFITOGEN.
Como conclusión, el resumen destaca:
«We present the first comprehensive national recommendations for in situ and ex situ conservation of 204 priority CWR in Norway. Proposals target the conservation of the ecogeographic diversity of the priority CWR and hence their genetic diversity. Both the priority taxa and the methodology used are applicable at regional and global scales with the recommendations not only helping Norway to meet its international obligations for conservation of genetic diversity of CWR but also ensuring this genetic diversity is available for use in tackling global food security.»
Presentamos las primeras recomendaciones exhaustivas a nivel nacional para la conservación in situ y ex situ de 204 taxa de parientes silvestres de cultivos en Noruega. La propuesta busca la conservación de la diversidad ecogeográfica de parientes silvestres de cultivo priorizados y por tanto de su diversidad genética. Tanto los taxa prioritarios como la metodología utilizada son aplicables a escalas regionales o globales con recomendaciones no sólo útiles para Noruega para cumplir con sus obligaciones internacionales de conservación de la diversidad genética de parientes silvestres de cultivos sino que también aseguran que esta diversidad genética esta disponible para su uso en la mejora de la seguridad alimentaria global.
Doy la enhorabuena a los investigadores firmantes del artículo por su interesante publicación, y como autor de las herramientas, me complace mucho ver el impacto que logramos junto con el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, con una idea puesta en marcha originalmente para Latinoamérica, pero que casi desde sus inicios destacó como una tecnología útil para cualquier país del mundo, aspecto que queda perfectamente corroborado por esta publicación.
Deje un comentario