Versión beta de la nueva herramienta SelecVIF

Nueva herramienta para selección de variables con baja colinealidad

Tenemos una grata noticia para los usuarios de CAPFITOGEN, particularmente aquellos que desean realizar modelos de distribución de especies de forma fácil con la herramienta Modela. A partir de hoy, la descarga del instalador de CAPFITOGEN (ir a sección Descarga online ) llevará una nueva herramienta, denominada SelecVIF, la cual permitirá calcular el valor del Factor de Inflación de Varianza (o Variance Inflation Factor – VIF) de un conjunto de variables ecogeográficas -adaptadas para funcionar con CAPFITOGEN- con el fin de detectar problemas de multicolinealidad y descartar aquellas variables que más VIF presenten, permitiendo así el uso conjuntos de variables más ajustadas en los estudios de modelización. Por ello el nombre de esta herramienta aparece en el panel de selección de herramientas en azul, justo antes del vínculo de Modela.

Opcionalmente SelecVIF permite realizar una selección automática de un conjunto de variables de baja multicolinealidad, mediante la eliminación paso a paso de aquellas cuyos valores VIF sobrepasen un umbral definido por el usuario, determinándose en cada paso de nuevo los valores VIF de las variables remanentes, proceso que se repite hasta que se cumpla la condición establecido (valores VIF bajo el umbral).

La herramienta aun está en periodo de prueba y no cuenta con un capítulo en el manual de usuario, pero en la práctica su utilización es muy sencilla, sólo cuenta con dos parámetros en la interfaz de herramienta, y todo el detalle está en la tabla «TableParametersSelecVIF.xlsx» que se encuentra en la carpeta «ModelOptions» y debe ser preparada por el usuario previamente y guardada en el formato .txt -texto delimitado por tabulaciones. Esta tabla es bastante similar a la usada en la aplicación de Modela (denominada TableParameters.xlsx), sólo que con muchos menos parámetros – muchos de ellos comunes- cuyo sentido es de fácil deducción. Sin embargo, esperamos pronto poder producir el capítulo correspondiente al manual de usuario de esta herramienta.

Finalmente comentar que se avecinan nuevas herramientas, que buscan satisfacer algunas carencias tecnológicas expresadas por la comunidad de investigadores en recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura y en general de la agrobiodiversidad, con las cuales esperamos poder contribuir a una colecta, conservación, estudio y uso más eficiente de estos valiosos recursos.

Deje un comentario

Su email no será publicado.


*


*

English