GEOQUALv2: El análisis de la calidad de la georeferenciación un paso adelante
Con el lanzamiento de la nueva versión de los scripts de la caja de herramientas CAPFITOGEN3, hemos querido dar un fuerte impulso a la herramienta GEOQUAL, la cual desde 2013 (año de su lanzamiento) no había sufrido casi ningún cambio. Podemos decir que GEOQUAL ha sido doblemente renovada. Pasamos a explicar qué cambios ha sufrido la versión original de GEOQUAL. Entre los parámetros que mide GEOQUAL acerca de la calidad de la georeferenciación de las ocurrencias o sitios de recolección de accesiones, esta herramienta se basa en tres criterios o parámetros generales y varios subcriterios. Los criterios son:
Entre los parámetros que mide GEOQUAL acerca de la calidad de la georeferenciación de las ocurrencias o sitios de recolección de accesiones, esta herramienta se basa en tres criterios o parámetros generales y varios sub-criterios. Los criterios son:
Suitqual: evalúa la calidad de la georeferenciación respecto a lo adecuado que puede ser el sitio para el crecimiento de una planta (cultivada o silvestre, dependiendo de lo que el usuario indique en los datos de pasaporte en el campo SAMPSTAT). Se basaba originalmente en el mapa mundial de uso de suelo Global Land Cover (Globcover), el cual en su momento estaba disponible con cobertura mundial, un tamaño de celda de 1 km y con la mayor antigüedad (uso de suelo para el año 2000). Se prefirió el uso del mapa más completo, válido y a la vez más antiguo posible, dado que la mayor parte de las recolecciones/ocurrencias de germoplasma/plantas eran anteriores al año 2000.
Localqual: evalúa la correspondencia entre los campos que describen la localidad de recolección/ocurrencia (ORIGCTY y ADMs) y los datos de la localidad de la base de datos mundial de áreas administrativas versión 2.8 (disponible hace 13 años), extraídos para las coordenadas indicadas en los datos de pasaporte (DECLONGITUDE y DECLATITUDE).
Coorqual: calidad de las coordenadas indicadas en los datos de pasaporte en base a algunos subcriterios extraídos de la información que provee el usuario, explicados en el manual de usuario CAPFITOGEN3 (ver manual).
La información de estos tres criterios se resume en un indicador de calidad final denominado TOTALQUAL, el cual podía ser usado para filtrar los registros de mayor calidad en su georeferenciación.
La herramienta GEOQUAL original tenía el problema de que aunque en los datos de pasaporte contuvieran ocurrencias o sitios de recolección recientes (de acuerdo al descriptor COLLDATE), el criterio Suitqual se obtenía de mapas del año 2000 de celdas de 1×1 km de resolución, y el criterio Localqual de mapas de áreas administrativas de 2010 o más antiguas, que en muchas ocasiones habían sido modificadas posteriormente.
En base a esto y a la mayor capacidad computacional de los ordenadores actuales, GEOQUAL era una de las herramientas que debían ser actualizadas. La actualización de la herramienta GEOQUAL incluye:
- Eliminación del parámetro «precision», ya que desde 2024 todas las evaluaciones se hacen sobre mapas de línea de costas de alta resolución.
- El mapa de global land cover (Globcover) para la determinación de Suitqual sigue siendo para el año 2000, pero su resolución aumenta de 1×1 km a 300×300 m.
Sin embargo, la nueva herramienta GEOQUALv2, hace un análisis más completo y acertado que la versión actualizada de GEOQUAL, incluyendo:
- El criterio Suitqual se calcula para cada sitio de recolección/ocurrencia de acuerdo al año en que el germoplasma o la planta fue recolectada/observada, lo cual se indica en los datos de pasaporte en la columna COLLDATE así: de 1996 hacia atrás, se usa un mapa Globcover de 1992; de 1997 hasta 2008, un Globcover de 2000; de 2009 hasta 2019, un Globcover de 2015; y de 2016 en adelante, un Globcover de 2022. Todos estos mapas de uso de suelo tienen una resolución de 300×300 m. Esta herramienta, como la versión original, también aplica una tabla (ver) de adecuabilidad del terreno diferente en caso de que se trate de una especie o forma cultivada o una silvestre.
- El criterio Localqual también se determina para cada sitio de recolección/ocurrencia de acuerdo al año en que el germoplasma o la planta fue recolectada/observada, lo cual se indica en los datos de pasaporte en la columna COLLDATE así: del año 2015 hacia atrás, con la versión GADM 2.8 (ver) y para registros más recientes, la versión actual GADM 4.1.
Es importante anotar que el script de parámetros para GEOQUAL actualizado o la nueva herramienta GEOQUALv2 es el mismo.
Con estas mejoras en la versión 2 de GEOQUAL se espera ofrecer a los usuarios de CAPFITOGEN3 unos resultados mucho más válidos y acordes con la geoinformación más actual. La mayor capacidad de ofrecer resultados más precisos y actuales tiene un precio: el instalador de la caja de herramientas CAPFITOGEN3 pasa de 1.9 Gb a aproximadamente 6.1 Gb.
Este tamaño del archivo de instalación y la mayor capacidad de computación requerida para correr esta nueva GEOQUALv2 hubiera sido un gran limitante hace 13 años cuando se lanzó la aplicación. Sin embargo, para 2024, las velocidades de internet y capacidad de las computadoras actuales no representan un verdadero límite para la descarga y uso de esta nueva versión de la herramienta.
Deje un comentario