Caso de aplicación de herramientas Modela, Mcompare y Tzones expuesto en conferencia del XI SIRGEAC
![SIRGEAC0_sm](http://www.capfitogen.net/es/wp-content/uploads/SIRGEAC0_sm-397x276.jpg)
A través de una conferencia magistral durante el pasado XI SIRGEAC desarrollado en Guadalajara, México, Mauricio Parra Quijano, coordinador del programa CAPFITOGEN, mostró la aplicación de las herramientas Modela, Mcompare y Tzones como filtro final dentro de un diseño de recolección optimizado de germoplasma, más conocido por sus siglas en inglés OCD (optimized collecting design). La presentación se tituló: «Recolectando eficientemente germoplasma en el presente para la efectiva conservación y utilización en el futuro«.
![Inicio de la presentación "Recolectando eficientemente germoplasma en el presente para la efectiva conservación y utilización en el futuro", XI SIRGEAC, Gudalajara, México](http://www.capfitogen.net/es/wp-content/uploads/SIRGEAC1.jpg)
Inicio de la presentación «Recolectando eficientemente germoplasma en el presente para la efectiva conservación y utilización en el futuro»
El esquema OCD, ya explicado en algunos artículos científicos y en presentaciones previas (ver haciendo click aquí), ha sido el centro de la conferencia, pasando por un repaso histórico de la importancia de la recolección de germoplasma en todo el esquema de conservación ex situ. La OCD no es por tanto una idea nueva, sin embargo lo que se ha venido desarrollando en años recientes, es introducir alternativas en la parte final del diseño, lo que llamamos «la punta de la pirámide» (ver imagen abajo), donde se termina de priorizar los sitios de recolección por algún criterio. Y es justo allí, donde las nuevas herramientas CAPFITOGEN tienen mucho que aportar.
Nuestras últimas ideas giran alrededor de priorizar sitios de recolección pensando en nuestras necesidades futuras sobre un escenario de cambio climático. La explicación de la herramienta Tzones (hacer click aquí), demuestra con un ejemplo sencillo como podemos determinar hoy sitios de recolección de germoplasma con utilidad de restauración en el futuro.
La presentación ha sido un éxito en la medida que se llamó la atención de varios técnicos latinoamericanos interesados en la aplicación de las herramientas en sus países y especies. No es la primera vez que las aplicaciones de las herramientas CAPFITOGEN se muestran en un SIRGEAC. Vale la pena recordar esta entrada de blog (click aquí) para ver una primera presentación en el evento que se desarrolló en El Salvador en 2013.
Deje un comentario