Generación de mapas de caracterización ecogeográfica del territorio (mapas ELC en sus siglas en inglés)
Los mapas ELC reflejan los diferentes escenarios adaptativos que ocurren para una especie o grupo de especies en un territorio determinado. Un escenario adaptativo está constituido por todas las condiciones ambientales que determinan que un organismo de la especie objetivo pueda ocurrir en él o no. A través del tiempo, los escenarios adaptativos modelan la representación genotípica de la especie a través de la selección natural. Esta relación lleva a poder utilizar los escenarios adaptativos como una manera de aproximarse a las diferentes configuraciones genéticas posibles dentro de las especies. En otras palabras, un aprovechamiento práctico de la relación Fenotipo = Genotipo+Ambiente.
El fin último de la conservación de los recursos fitogenéticos es la preservación de la diversidad genética de las especies cultivadas y sus parientes silvestres. Dado que la obtención de información genética de las aproximadamente 7’000.000 de entradas conservadas en bancos de germoplasma del mundo es una labor casi inabarcable en términos prácticos, la utilización de la ecogeografía y los escenarios adaptativos puede ser una buena manera de determinar que tanta diversidad se estaría conservando, al menos como un paso inicial antes de grandes inversiones económicas en estudios de caracterización fenotípica y genotípica. Por esta razón, los mapas ELC se convierten en una herramienta muy práctica con fines de recolección, conservación, caracterización y utilización del germoplasma.
Hay dos tipos de mapas ELC, por especie o grupo de especies afines y mapas generalistas. La diferencia entre ambos mapas depende de la forma en como se elijan las variables ecogeográficas que se agruparán en categorías y cuya combinación dará lugar a las categorías finales del mapa ELC. Para un mapa ELC por especie o grupo de especies afines, las variables bioclimáticas, geofísicas y edáficas que se combinarán son elegidas por su mayor efecto en la adaptación de la o las especies objetivo. La selección de variables para un mapa ELC generalista se rige más por criterios amplios, como cuales son los factores ambientales que determinan las formaciones vegetales en el área de trabajo.
Si desea conocer más acerca de ELC mapas, le invitamos a leer el capítulo del manual de usuario CAPFITOGEN3 dedicado a esta herramienta haciendo click aquí.
Deje un comentario