Taller CAPFITOGEN para técnicos en recursos genéticos forestales de 12 países asiáticos

Entidades participantes en la tercera actividad de entrenamiento sobre Recursos Genéticos Forestales en Asia y primer taller CAPFITOGEN ofrecido en dicha región

Dentro de la serie de  actividades anuales internacionales de entrenamiento en Recursos Genéticos Forestales en Asia organizadas por Bioversity International y la Academia China de Silvicultura, del 10 al 15 de Octubre de 2018 se ofreció un Taller CAPFITOGEN, como eje central de su tercera actividad de entrenamiento y fortalecimiento de capacidades. El taller se llevó a cabo en la ciudad de Binzhou, provincia de Shangdong, en China, y contó con el soporte económico y logístico de la empresa China Happy Ecology.

Foto grupo del 3er Taller sobre Recursos Genéticos Forestales en Asia y primer taller CAPFITOGEN en esa región

Foto grupo del 3er Taller sobre Recursos Genéticos Forestales en Asia y primer taller CAPFITOGEN en esa región

Imagen del evento

Imagen del evento

Al taller acudieron técnicos, profesores y estudiantes de maestría y doctorado de 12 diferentes países de Asia. También se contó con la presencia de personal de Bioversity Internacional, algunos en etapa de capacitación y otros para la provisión de apoyo técnico a la actividad.

Sesiones teóricas durante el taller CAPFITOGEN en China

Sesiones teóricas durante el taller CAPFITOGEN en China

Sesiones teóricas durante el taller CAPFITOGEN en China

Sesiones teóricas durante el taller CAPFITOGEN en China

Sesiones teóricas durante el taller CAPFITOGEN en China. En la imagen Hannes Gaisberger de Bioversity, quien apoyó constantemente toda la actividad y el Profesor Yongqi Zheng de la Chinese Academy of Forestry, uno de los organizadores

Sesiones teóricas durante el taller CAPFITOGEN en China. En la imagen Hannes Gaisberger de Bioversity, quien apoyó constantemente toda la actividad y el Profesor Yongqi Zheng de la Chinese Academy of Forestry, uno de los organizadores

El taller CAPFITOGEN estuvo enfocado en el uso de Zonas de Transferencia de Semillas (o STZ por sus siglas en inglés) espacio temporales, las cuales permitirían en el presente priorizar recolecciones de germoplasma o zonas de conservación para la futura restauración de poblaciones afectadas por agentes como el cambio climático. Por tanto el taller se centró en el uso de la herramienta Tzones, si bien para llegar a Tzones antes se debe analizar la base espacial y ecogeográfica de herramientas tales como SelecVar o ELCmapas, además de otras herramientas necesarias para garantizar calidad en los datos de presencia, o datos de entrada (TesTable y GEOQUAL).

Durante las sesiones prácticas con los participantes, aquí en particular con Quang Nam Vu de la Universidad Nacional de Silvicultura de Vietnam

Durante las sesiones prácticas con los participantes, aquí en particular con Quang Nam Vu de la Universidad Nacional de Silvicultura de Vietnam

Durante las sesiones prácticas con los participantes, particularmente con Cai Qifei y Jiuxin Lai, estudiantes del profesor Yongqi Zheng

Durante las sesiones prácticas con los participantes, particularmente con Cai Qifei y Jiuxin Lai, estudiantes del profesor Yongqi Zheng

El taller fue un rotundo éxito en términos de la satisfacción de los asistentes respecto al entrenamiento, la tecnología recibida y el futuro uso que de ella harán. Los organizadores también recibieron con satisfacción las herramientas y el entrenamiento. Así CAPFITOGEN no es sólo un programa de fortalecimiento de las capacidades y set de herramientas tecnológicas útil para la conservación y utilización eficiente de lo que conocemos como recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (concepto más enfocado en recursos de plantas cultivadas usualmente de ciclos cortos y algunas especies de frutales arbóreos) sino también para  recursos genéticos forestales, ya sea que éstos se dediquen a la producción de madera, ornamentales, provisión de alimento o medicina, etc.

Foto de grupo durante el día de campo ofrecido generosamente por la empresa China Happy Ecology en sus instalaciones de producción

Foto de grupo durante el día de campo ofrecido generosamente por la empresa China Happy Ecology en sus instalaciones de producción

Esta actividad se enmarca dentro de la participación de CAPFITOGEN y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá en el proyecto APFORGIS – Filling the knowledge gaps for genetic conservation of priority tree species in Asia, donde se proveerá no sólo capacitación y transferencia tecnológica sino también investigación y desarrollo para ayudar en la determinación espacial de zonas apropiadas para el establecimiento de una red asiática de unidades de conservación genética para especies forestales de alta importancia, sensibilidad y bajo amenaza de extinción o reducción drástica de su distribución. El proyecto está coordinado por Bioversity International, cuenta con numerosas instituciones asiáticas aliadas y está financiado con fondos del gobierno alemán. Seguiremos informando de futuras actividades de CAPFITOGEN dentro de APFORGIS.

Nota: todas las imágenes aquí publicadas son cortesía de los organizadores, China Happy Ecology y la Academia China de Silvicultura, de ellos son los créditos.

Deje un comentario

Su email no será publicado.


*


*

English