Uso de GEOQUAL de CAPFITOGEN en estudio sobre cambio climático en Chayote en México

GRaCE publico artículo sobre chayote donde se utilizó una herramienta CAPFITOGEN

Dentro del trabajo que realiza la macrored de hortalizas de México, y en particular la red de chayote, se realizó un estudio del posible impacto del cambio climático en grupos varietales de chayote (Sechium edule) en México. En este trabajo se ha usado la herramienta GEOQUAL para la evaluación de la calidad de la georreferenciación de sitios de recolección, otra herramienta del set CAPFITOGEN. El trabajo lo firma como autora la Dra. Rosalinda González del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas SNICS, quien coordina el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI) de México. El artículo fruto de la investigación se cita como:

González-Santos, R., Cadena-Íñiguez, J., Morales-Flores, F. J., Ruiz-Vera, V. M., & Pimentel-López, J. 2016. Prediction of the effects of climate change on Sechium edule (Jacq.) Swartz varietal groups in Mexico. Genetic Resources and Crop Evolution, DOI 10.1007/s10722-016-0401-4.

y se puede descargar desde:

http://link.springer.com/article/10.1007/s10722-016-0401-4

Es importante resaltar el interesante trabajo que realiza la red de chayote en México que lidera el Dr. Jorge Cadena del Colegio de Postgraduados, en la cual partiendo de los recursos genéticos de la especie, se ha llegado a registrar varias variedades con usos específicos, desarrollar maquinaria y procesos postcosecha y descubrir usos nutracéuticos y farmacológicos del chayote. Para más información se recomienda consultar publicaciones de la red como la siguiente:

Publicación sobre avances de la red de chayote por la GISeM

Publicación sobre avances de la red de chayote por el GISeM (haciendo click sobre la imagen se abre la descarga en pdf del documento)

 

Deje un comentario

Su email no será publicado.


*


*

English