Uso de herramientas CAPFITOGEN en recolección optimizada de germoplasma en Argentina

El profesor Marcelo Zabala, coautor del estudio sobre recolección de Trichloris en Argentina

El grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (FCA-UNL) de Santa Fe, Argentina, que trabaja en la conservación de germoplasma de especies nativas con potencial forrajero, utilizó en un estudio sobre la recolección optimizada de germoplasma de dos especies del género Trichloris, la herramienta ELCmapas del conjunto de herramientas CAPFITOGEN. El artículo producto de la investigación, fue publicado en 2015 y se cita así:

Marinoni, L., Bortoluzzi, A., Parra-Quijano, M., Zabala, J. M., & Pensiero, J. F. (2015). Evaluation and improvement of the ecogeographical representativeness of a collection of the genus Trichloris in Argentina. Genetic Resources and Crop Evolution62(4), 593-604.

y está disponible en el sitio web de la revista: http://link.springer.com/article/10.1007/s10722-014-0184-4

Estas especies tienen un gran potencial en la alimentación animal dado que tienen una gran resistencia a la sequía y a suelos salinos.  Con el trabajo realizado, se mejoró significativamente la representatividad de la colección de éstas especies que conserva la FCA-UNL.El trabajo se enmarca en la tesis doctoral de la profesora Lorena Marinoni.

Banco de germoplasma de especies forrajeras de la FCA-UNL

Banco de germoplasma de especies forrajeras de la FCA-UNL

Deje un comentario

Su email no será publicado.


*


*

English